jueves, 15 de mayo de 2008

SALUD OCUPACIONAL



Seguridad industrial
FACTORES DE RIESGO
1. Definición
Todos los objetos, elementos, fenómenos, circunstancias, condiciones y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños y cuya probabilidad de ocurrencia dependen de la eliminación o control del elemento agresivo.
2. Riesgo
Probabilidad de ocurrencia de ocurrencia de un evento que trae consecuencias desagradables o negativas para la integridad del trabajador, así como para los materiales, equipos y el ambiente que rodea al individuo.
3. Clasificación
Factor de riesgo físico
Todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al ser percibidos por las personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos.
Ruido.
Temperaturas extremas.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Iluminación.
Humedad relativa.
Vibraciones.
Presiones anormales.
Riesgos físicos encontrados en el aula de clases
Las lámparas están mal ubicadas y sus tubos de iluminación están en deterioro.
La radiación de los computadores al no tener pantallas protectoras.
La ventilación no es adecuada y hay muy poca.
Factor de riesgo químico
Aquellos elementos o sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden ingresar al organismo por inhalación, absorción o ingestión y dependiendo de su nivel de concentración y el tiempo de exposición, pueden generar lesiones sistémicas, intoxicaciones o quemaduras.
Líquidos.
Nieblas.
Rocíos.
Aerosoles.
Material particulado.
Gases.
Vapores.
Factor de riesgo eléctrico
Se refiere a los sistemas eléctricos de las maquinas, los equipos que conducen o generan energía dinámica o estática y que al entrar en contacto con las personas por deficiencias técnicas o humanas pueden provocar lesiones según sea la intensidad y el tiempo de contacto con la corriente.
Contacto directo (energía dinámica).
Contacto indirecto (energía estática).
Riesgos eléctricos encontrados
Algunos cables de los motores y equipos están libres descubiertos.
Toma-corrientes en mal estado.
Las instalaciones de los computadores están en desorden y pueden generar un corto circuito.
Factor de riesgo mecánico
Se refiere a todos aquellos objetos, máquinas, equipos y herramientas que por sus condiciones de funcionamiento, diseño, estado, o por la forma, tamaño y ubicación, tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas, provocando daños o lesiones.
Golpes.
Fricciones.
Choques.
Atrapamientos.
Proyecciones.
Caídas.
Riesgos mecánicos del salón
Los tableros electrónicos y los motores no están fijos y podrían caerse fácilmente.
Los rieles de electricidad están en desorden.
los cable y tubos del lado de la puerta están en desorden y puede ocurrir una catástrofe.
Hay una lamina al lado de la silla del docente que puede hacerle daño
La silla del docente está sin una rueda.
Factor de riesgo biológico
Micro y macroorganismos con características patogénicas y a los residuos que por sus características físico-químicas, pueden ser tóxicos para las personas que entren en contacto con ellos, desencadenando enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.
Animales.
Vegetales.
Hongos.
Bacterias.
Virus.
Amebas.
Parásitos.
Riesgos biológicos encontrados
Los implementos de aseo están en mal estado.
El exceso de polvo puede generar bacterias y alergias.
La presencia de roedores debido al desorden y un mal almacenamiento de los materiales de trabajo.
Factor de riesgo ergonómico
Todos aquellos objetos, puestos de trabajo y herramientas que por el peso, tamaño, forma o diseño encierra la capacidad potencial de producir agotamiento físico, enfermedades o lesiones osteomusculares y accidentes de trabajo.
Carga estática.
Carga dinámica.
Riesgos ergonómicos encontrados
Las sillas de los alumnos.
Factor de riesgo psicolaboral
La interacción de los aspectos propios de las personas con las modalidades de gestión administrativa y demás aspectos organizacionales inherentes al tipo de proceso productivo.
Organización del trabajo.
Relaciones interpersonales.
Ambiente de Trabajo.
Contenido de la tarea.
Factor de riesgo humano
Incluye no solo aquellos factores que tienen que ver con los hábitos o conductas inseguras, sino también los relacionados con la vulnerabilidad individual, es decir, con las características biológicas y orgánicas de las personas.
Hábitos y costumbres inadecuadas.
Poca conciencia preventiva.
Insatisfacción.
Poca habilidad y aptitud de aprendizaje.
Poca experiencia.

No hay comentarios: